viernes, 3 de octubre de 2008

PROPUESTA: Con gusto.

PROYECTO: Reembolso a la vida.
Fundación SENOSAYUDA.
Subasta solidaria Mario Hernández.



REEMBOLSO A LA VIDA, es un evento preparado para el mes de octubre del año 2008, mes internacional del cáncer de mama, donde 90 artistas intervienen 90 carteras de Mario Hernández de la reconocida marca colombiana. Es una subasta preparada para recaudar fondos para la organización y continuar con la labor que viene realizando SenosAyuda.

“Hoy, el soporte es un bolso, realizado por la firma colombiana, pieza simbólica por demás. Un bolso lleva cotidianamente todo aquello que la mujer utiliza como complemento y accesorio en su ir y venir, suerte de caja de Pandora que cada una sabe llevar y personalizar. Cada mujer lo lleva pegado a su cuerpo, cercano a su pecho.

El reto es intervenirlo, convertirlo en sello personal, destacar su función utilitaria o hacerlo objeto en sí mismo, desde la mirada transformadora del creador. Desde la pintura, la gráfica, los medios mixtos, la fotografía, la orfebrería, el diseño. Búsquedas plásticas que estamos seguros, podrán promover el sensible gesto fraterno de cada uno de Ustedes. La exposición y subasta se realizará en los espacios alternos, de Corp Banca, a mediados del mes de Octubre”

Alberto Asprino, Curador de arte.










Para el desarrollo de este proyecto se emplearon recursos propios de la gastronomía, como parte de un programa de incorporación de nuevos recursos estéticos al ejercicio plástico, en cuya finalidad se encuntra fundamentalmente presentar una doble experiencia sobre EL GUSTO, como órgano receptor fundamental, y como una acción cultural agradable y placentera. En tal fin, se emplearon especias como: páprica, canela, carmencita, onoto, curry; y otros recursos como: mostaza, chocolate, vino, arcilla, tierra, apio españa, salsa de soya. Una aproximación -más allá de lo visual- al escenario artístico.

PROYECTO: Tras-pasos.

Acción animal.
Experiencia plástica documental.














Este proyecto se inicia durante el desarrollo de la experiencia de investigación "La culebra se mata por la cabeza", durante el mes de enero del 2008, especificamente en la Hacienda de Gustavo Belisario en Yumare estado Yaracuy. Es un intento por registrar -y proponer como argumento estético- el proceso de tránsito de las vacas para el ordeño, como parte de una actividad propia del contexto cultural local. "Tras-pasos" propone hacer uso del paisaje a través de su propia acción biológica, empleando para ello el animal vacuno y sus formas de desplazamiento, para mostrar la impronta de sus patas, embarradas de barro y bosta, actuando sobre la tela para formar un dibujo de manchas, huellas y registro gráfico.


VIDEO-registro

Proceso 1 / observación


Proceso 2 / inicio


Proceso 3 / participación